Alfredo Moffatt
Director Académico
Psicólogo Social- Primera Escuela de Psicología
Social del Dr. Enrique Pichón Riviere- Arquitecto- Universidad Nacional de Buenos Aires.
Desempeñó cargos como Profesor en Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Arquitectura y Urbanismo , Facultad de Medicina de Buenos Aires, Universidad de Rosario, Córdoba Río Negro, Neuquén, Brasil, Chile, Ecuador y Paraguay, desde 1970 hasta la fecha.
Director Académico de la Escuela de Psicología Social de Capital Federal, Bahía Blanca, Patagónica, la Plata, Palomar, Chacabuco y Tigre.
Trabajos en Psiquiatría Social Hospital J. T. Borda, Hospital Moyano, de Capital Federal, Hospital Estévez, Lomas de Zamora, Brooklyn State Hospital de New York
Fundador de la Peña Carlos Gardel (Comunidad Popular, Hospital Borda), el Bancadero (Centro de Asistencia Psicológica), Bancapibes ( Comunidad de Chicos de la Calle), Hospital de la Vida( Comunidad Terapéutica) Oyitas ( Comunidad Autogestiva), Bancavida (Víctimas de Cromagnon)
Libros publicados: Estrategias para Vivir en Buenos Aires –ED Jorge Álvarez. Psicoterapia del Oprimido, ED Humanitas, 6º Edición como Socioterapia para Sectores Marginados ED Lumen.
Terapia de Crisis, ED Búsqueda.
En Caso de Angustia Rompa la Tapa, ED Astralib.
María Estela Bianco
Coordinadora General
– Psicóloga Social
– Operadora en Salud Mental
- Coordinadora de grupos de Psicodrama
– Acompañante Terapéutica
– Labor Terapista
– Técnica en Violencia Familiar y Social.
Docente y Coordinadora de Escuela de Psicología Social Para la Salud Mental de Cáp. Fed, La Plata, Palomar.
Coordinadora de Cooperativa Arte Sano Hospital Borda.
Integrante de equipo de Bancadero y Bancavida. Integrante de equipo Comunidad Terapéutica en Adicciones Casa del Sur.
Integrante de equipo Comunidad Terapéutica Domiciliaria en Adicciones – Haciendo Caminos.
Rosa Pradella
Coordinadora y Docente
– Psicóloga Social - Escuela de psicología social tigre
José Cardozo
Coordinador y Docente
- Psicólogo social; operador en salud mental;
- Coordinador en Psicodrama Comunitario
Guillermo J. Rodriguez
Coordinador y Docente
Guillermo J. Rodriguez
Coordinador y Docente
– Acompañante Terapéutico, Operador en Salud Mental
- Psicólogo Social.
- Coordinador en Psicodrama Comunitario
- Educador Popular.
Magdalena Flores
Coordinadora
- Psicóloga social
- Acompañante Terapéutica
- Coordinadora en psicodrama comunitario.
- Operadora Socio-Terapéutica.
Micaela Gerstner
Docente y Coordinadora
– Psicóloga social, Acompañante Terapéutico.
- Capacitación en temáticas de genero.
Mary González
Coordinadora
- Psicóloga Social
- Coordinadora en psicodrama comunitario.
(Secundario con orientación en salud, promotora de salud)
Susana Beatriz Barraza
Coordinadora
– Psicóloga Social y Licenciada en Psicología Social
Sofía Madaio
Coordinadora
- Operadora en Salud Mental
- Psicóloga Social
- Coordinadora en Psicodrama Comunitario
Bruno Jelencovich
Coordinador
– Psicólogo Social, recibido en la escuela de Pichón Riviere
Claudia Valor
Coordinadora
– Psicóloga Social (Psicologia Social Tigre), (Secundario con orientación en salud, promotora de salud)
Paula Balmaceda
Coordinadora y Docente
Lic. en psicología (UBA)
Operadora en Psicología Social (Esc. Psic. Social San Isidro)
Acompañante Terapéutica (Psituar)
Operadora en adicciones (UFLO)
Psicóloga forense (actualmente confeccionando tesis de posgrado)
Coordinadora y docente Escuela Psicología Social Tigre
Coordinadora gral área psicológica Clínica Neuropsiquiatrica "San Agustín"
María de los Ángeles Camino
Coordinadora
Psicóloga social - Acompañante terapéutica
Maria Ines Fariña
Coordinadora
Psicóloga Social - Acompañante Terapeutica con Especialidad en Autismo y TGD.
Ana María Londeix
Docente
Ana María Londeix
Docente
Docente a cargo del curso anual de “Acompañante terapéutico con especialización en TEA”
Escuela de Psicología Social de Alfredo Moffat (Pacheco)
Coordinadora de “Gon-Dar” (Tigre) Equipo de acompañamiento y tratamiento para padres e hijos con trastorno del espectro autista
Coordinadora del área de discapacidad de “Servo” (Pilar)
Formación académica
Curso de postgrado sobre “Introducción al Psicoanálisis de Rorsharch”
Servicio de Psicopatología del Hospital Santojianni
Horas teórico-practicas 60
Seminario-taller “Clínica Psicoanalítica con niños”
Facultad de Psicología
Horas teóricas 16
Seminario “La practica analítica”
Centro cultural Gral. San Martín
Horas teóricas 6
Seminario “El juego de la transferencia” (en psicoanálisis con niños)
Centro de Salud Mental (Municipalidad de Lanus)
Horas teóricas 6
Pasantía “Mas allá de la demencia”
Servicio de neurología del Hospital Santojianni
Horas teórico-practicas 120
Seminario “Estructura lógica del inconsciente en la clínica freudiana”
S.A.B.A. (Sociedad analítica de Bs. As.)
Anual
Curso “Estructura diferencial entre neurosis y psicosis”
Hospital Durand
Anual
Curso “La transferencia”
Hospital Durand
Anual
Curso de postgrado “Clínica de la neurosis”
Centro de salud Ameghino
Horas teóricas 30
Seminario clinico”Síntoma de transferencia”
Centro de Salud Mental (Municipalidad de Lanus)
Anual
Seminario de postgrado “Clínica Psicoanalítica”
A.P.A. (Asociación Psicoanalítica Argentina)
Jornadas sobre “Polifarmacia y medicación en tercera edad”
Hospital Fernández
Participación como integrante de la comisión organizadora y como panelista
Grupo de estudio de la obra de Lacan
A cargo del Lic. Luís Aceval
Seminario clínico “Complejo de Edipo en Freud y Lacan”
Centro de Salud Mental (Municipalidad de Lanús)
De mayo a octubre de 1991
Seminario clínico “Que es el Psicoanálisis”
Centro de Salud Mental (Municipalidad de Lanús)
De abril a noviembre de 1991
V Jornadas anuales “Interrogantes y obstáculos de la clínica”
Centro de Salud Mental de Lanús
Presentación de un trabajo sobre psicodiagnóstico
“1ras. Jornadas sobre abordajes terapéuticos de personas con capacidades especiales”
PAMI Avellaneda, prestaciones sociales, área de discapacidad
”Sistemas gráficos como medio de comunicación para personas con discapacidad intelectual”
Instituto de Lenguaje y educación especial
”El juego”
Asociación Construyendo espacios en psicopedagogía
”Leer cuentos, una experiencia subjetivante”
Asociación Construyendo espacios en psicopedagogía
”Nuevos aportes a la integración escolar”
Asociación Construyendo espacios en psicopedagogía
”Psicopedagogía y sus contextos de intervención “
Asociación Construyendo espacios en psicopedagogía
”4tas. Jornadas sobre abordajes terapéuticos y educativos en personas con capacidades diferentes”
PAMI Avellaneda, prestaciones sociales, área de discapacidad
Curso de postgrado “Autismo y psicosis en niñez y adolescencia”
Universidad de Bs. As.
”Jornadas sobre “Tratamiento y apoyo para niños y jóvenes con T:G:D:, Autismo y niños con trastornos
motrices y de la comunicación, trabajo interdisciplinario, abordajes específicos”
Convivir (Centro de día educativo terapéutico y de estimulación temprana)
”Diplomatura en autismo y síndrome de Asperger”
Universidad de Belgrano
”Jornadas sobre Síndrome de Rett”
ASIRA (Asociación de Síndrome de Rett de Argentina)
Doctorado en Psicología con orientación a las neurociencias
Actualmente preparando la tesis doctoral
Universidad Maimonides
Capacitación clínica en la Entrevista Diagnostica del Autismo revisada (ADI-R)
AMG Pediatric Developmental Center
Advocate Illinois Masonic Medical Center, Chicago Il, EEUU
Curso: WPPSI III y IV como herramienta de evaluación neuropsicologica
IAPSA (Instituto Argentino de Psicología Aplicada)
2do. Congreso de Argentino de Autismo -AAPEA-2016
Asociación Argentina de Profesionales del Espectro Autista
Curso: “Perfil Neuropsicologico de los trastornos infantiles”
IAPSA
Curso: “Tratamiento de las funciones ejecutivas en Neuropsicologia infantojuvenil”
IAPSA
Articulos publicados: “El juego en los trastornos del Espectro Autista” (Periódico“El Cisne”)
“Rompiendo rutinas en Autismo” (Periódico “El Cisne”)
Estudios cursados: Psicología (Universidad de Buenos Aires)
Matricula nacional:19141
Matricula provincial:72345
Diego Nacarada
Coordinador Psicodrama Comunitario
Coordinador en Psicodrama -UPMPM- /PS. Social
María de los Angeles Roca
Docente Psicodrama Comunitario
Psicóloga UBA
Cristian Cabrera
Docente Psicodrama Comunitario
Coordinador en psicodrama UPMPM - Actor
Vilma Runng
Coordinadora
Vilma Runng
Coordinadora
- Psicóloga Social
- Coordinadora en psicodrama comunitario
- Operadora en Salud Mental
Nadia Bogao
Coordinadora
- Operadora en Salud Mental
- Psicóloga Social
- Coordinadora en Psicodrama Comunitario
Eliana Soledad Roa
Coordinadora
- Operadora socio terapeuta en adicciones
- Operadora en salud mental
- Psicóloga social
Sabrina Perez
Secretaria
Operadora en Salud Mental y Psicóloga Social